A continuación encontrarás las diferentes propuestas de regulación del Cannabis que se han planteado hasta la fecha. Quedas invitado a leer, comparar y comentarlas.
Con el fruto de la lectura y el dialogo sobre las distintas propuestas, armaremos una comparativa que nos ayude a comparar los defectos y virtudes de cada una de las propuestas.
Llevan Presos Albert y el resto de la Junta directiva de una asociacion cannabica de una condena de 5 años. ¿Vamos a quedarnos de brazos cruzados? Necesitan reunir 10.000 euros lo antes posible. Participa en el Crowdfunding.
El mundo de las asociaciones y clubes cannábicos, que cumplen tan importante labor social, siempre bajo los principios de responsabilidad y solidaridad, funciona en un limbo legal que acaba de ser arrasado por la cuarentena, y esta situación está provocando dolor y sufrimiento en quienes respetan el aislamiento, o, cuando la necesidad es inaplazable, muchos familiares se ven obligados a romper las medidas propias del estado de alarma para acudir al mercado negro donde, casi con toda seguridad, solo puedan encontrar producto de Ãnfima calidad en un entorno que no es seguro.
Ahora mismo, dada la situación que vivimos, los enfermos que necesitan cannabis para paliar sus dolencias se ven en situación de vulnerabilidad máxima; saben que un brote de dolor que les lleve a Urgencias puede ser la puntilla final. Sobrellevar una cuarentena sin medicina supone un plus de dolor y agobio, y, para sus familias, ver el dolor y no poder hacer nada es muy duro. Si el coronavirus no conoce de fronteras, tampoco lo hacen el cáncer, la fibromialgia, el Parkinson, la esclerosis múltiple, el dolor crónico…
Hay que evitar que estas personas acudan a los servicios de Urgencias, y que se vean obligadas a exponerse y a sobrecargar nuestro ya congestionado sistema sanitario para que les administren algún fármaco que, en cualquier caso, nunca será igual de efectivo ni tan poco invasivo como el cannabis.
Las asociaciones y clubes cannábicos se pondrán en contacto con todos sus usuarios registrados para informar de las medidas, que deberán ser respetadas por ambas partes.
Las asociaciones y clubes cannábicos establecerán un mostrador seguro de dispensación de efectos, con elementos higienizantes y, a ser posible, mampara protectora. La personas encargadas de dispensar los efectos de los socios, por su parte, tomarán las mismas medidas de autoprotección que cualquier otro trabajador de cara al público: mascarilla, guantes, gel higienizante. Desinfectarán las zonas donde se recibe a los socios entre una y otra dispensación.
Las personas encargadas de dispensar efectos solo atenderán con cita previa de la que tomarán registro, procurando establecer una separación mÃnima de diez minutos entre las citas, para evitar la coincidencia espacial de usuarios.
Las personas encargadas de dispensar podrán dispensar los efectos estipulados en los estatutos de la asociación para el mes en curso.
Las citas previas deberán hacerse el dÃa antes siempre que sea posible y si el número de socios asà lo permite.
No se permitirá la permanencia en la sede social más allá del tiempo imprescindible para la dispensación y recogida de los efectos.
No se permitirá la coincidencia de más de un usuario al mismo tiempo en la sede social.
El horario de apertura siempre estará justificado por la cantidad de citas previas y siempre se limitará al horario contemplado en la autorización municipal del establecimiento.
Estas son algunas de las patologÃas que, a dÃa de hoy, no están siendo atendidas debido al cierre de los clubes y asociaciones, y para las cuales urge tomar medidas y permitir la dispensación, evitando asà que se sigan colapsando los hospitales y que se ponga en riesgo a este sector de la población, ya de por sà vulnerable y castigado por la falta de una regulación.
# 6) La esclerosis múltiple (EM): 47.000 casos en España. La EM es una enfermedad degenerativa que afecta al sistema nervioso central y, en última instancia, puede causar discapacidad permanente o incluso la muerte. Si bien el estudio con la enfermedad sigue su curso, la experiencia apunta a que el cannabis es una medida eficaz de alivio para los pacientes que sufren esta enfermedad.
# 12) Cáncer de mama: En España se diagnosticaron 33.307 nuevos casos en 2019. Este es el tipo de cáncer más común entre las mujeres y al mismo tiempo existe una gran cantidad de investigación por desarrollar sobre la forma en que la enfermedad responde al tratamiento con cannabis. Un estudio publicado el año pasado en OncologÃa Molecular encontró que el CBD puede ser una sustancia «potente» en la lucha contra el cáncer de mama.
# 13) Fibromialgia: 700.000 personas padecen esta enfermedad en España. El dolor muscular y la fatiga crónica que provocan pueden ser tratados de manera efectiva con el uso de cannabis medicinal. Los consumidores de cannabis de un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Granada en España experimentaron una significativa mejora en su calidad de vida.
# 14) El cáncer de colon: Se calcula que en España actualmente padecen este cáncer unas 90.000 personas, cinco de cada 1.000 españoles de más de 50 años: Esta variedad particularmente virulenta de cáncer ha sido tratada eficazmente mediante el uso de extractos de cannabis con alto contenido de CBD.
# 16) Efectos adversos de la quimioterapia: El dolor, las náuseas, mareo e inapetencia que frecuentemente provocan los tratamientos de cáncer con quimioterapia, son paliados de manera muy efectiva con cannabis y sus derivados.