Únete ahora!

Bienvenidos a la web del círculo cannábico de podemos

El Círculo Sectorial Estatal Podemos Cannábico es la respuesta a la necesidad que existe en la comunidad cannábica de organizarnos y hacernos oír a través de una propuesta de regularización legislativa para una normalización del cánnabis.

30 años Cultivando Ilegálmente

¿Cuando va a cambiar el Modelo Democrático en este País?.

Eso nos preguntamos algunos Ciudadanos Españoles Libres de Pensamiento y hábitos.

La Injusticia Social que los cultivadores libres, tienen vetados sus derechos de Cultivos  de cannabis.

El Cannabis es una planta más, que muchos deseamos, sea libre su cultivo.

Nadie va a parar a estos ciudadanos libres que quieren cultivar y degustar sus plantas.

El Cánnabis entra en Política

La plataforma Regulación Responsable pretende marcar el camino de la despenalización del cannabis

«Damos por hecho que la regulación va a llegar, y queremos que llegue en 2017» con estas palabras comenzaba su intervención en el Círculo de Bellas Artes de Madrid Ramón Morcillo, portavoz de la plataforma Regulación Responsable, en la presentación de la propuesta que pretende introducir en la campaña electoral el debate acerca de la despenalización del cannabis.

«La legislación actual no ha conseguido sus objetivos: no ha reducido el número de consumidores, ni protege la salud pública al dejar el cannabis en un mercado negro en manos de las mafias» sentencia Morcillo, quien destaca la necesidad de llevar a cabo «una regulación desde un punto de vista integral» en cuanto al consumo, producción y distribución, y «a todos los niveles» desde el autoconsumo y el consumo compartido (clubes de fumadores), hasta su uso medicinal, pasando por los «canales de distribución».

La portavoz Gemma Lago destaca que el debate constituye «un diálogo necesario entre la sociedad, organizaciones y partidos políticos». «Queremos tener voz y poder incidir en el proceso de regulación para así poder cambiar la manera en la que se ve esta parte de la ciudadanía y empoderarla». La portavoz ha incidido en que para poder dar una respuesta adecuada los partidos políticos deben «entender los derechos humanos y civiles de los usuarios de cannabis». Como ejemplo tienen logros que «corresponden a una gran movilización social» como la Ley del Aborto o el Matrimonio Homosexual. Leer más

Aqui se puede fimar el manifiesto #NoEnNuestroNombre contra la guerra

MANIFIESTO

Los brutales atentados perpetrados en París el pasado 13 de noviembre buscaban instaurar un clima y un régimen de terror entre la población, levantando muros de sospecha y odio entre vecinos, quebrando la vida en comunidad e instaurando la política del miedo en nuestro día a día. Si la respuesta a la barbarie pasa por suspender derechos, recortar libertades y encerrarnos en casa, la victoria del terrorismo será total. Si al dolor por las víctimas inocentes se responde provocando más dolor a otras también inocentes, la espiral será imparable. Si buscamos culpables entre nuestros vecinos y vecinas por el simple hecho de vestir o pensar diferente, si criminalizamos a quienes huyen precisamente de ese mismo horror, estaremos contribuyendo a apuntalar los mismos muros que el fanatismo quiere crear. No podemos permitirlo.

El fanatismo terrorista del Daesh (ISIS) es funcional y retroalimenta al fanatismo racista europeo, mientras nuestros Gobiernos practican recortes de derechos sociales y libertades fundamentales, xenofobia institucional y bombardeos indiscriminados, que se han demostrado ineficaces. Nos negamos a participar en el falso mercadeo entre derechos y seguridad. Aquí, en París, en Iraq o en Siria, son los pueblos los que ponen las muertes mientras unos y otros trafican con influencias, armas e intereses geoestratégicos. El odio fanático de unos no puede esgrimirse como justificación para nuevos odios. Nos negamos a ser rehenes del odio, el terror y la intolerancia, eso sería claudicar ante el terrorismo. Leer más